AGRICULTURISTA
Pasion por el campo

¿Cómo hacer engordar las sandías?


Publicado el

A medida que el verano se acerca, los días se van haciendo más largos y calurosos, lo que nos invita a disfrutar de frutas refrescantes y jugosas. Entre ellas, destaca la sandía como fruta estrella del verano por su alto contenido en agua y sabor dulce, que la hacen perfecta para hidratarse en estos días de verano. Si tienes pensado en poner sandías en el huerto, te mostramos una guía sobre el cultivo de esta magnífica fruta, junto con una serie de recomendaciones para hacer que nuestras plantas desarrollen sandías más gordas.

En primer lugar, selección de las semillas (paso opcional)

Si optas por guardar las pipas de sandías para sembrarlas al año siguiente y sacar tus propias plántulas, ten en cuenta de guardar las pipas de las sandías de mayor tamaño y de las más dulces. Sin embargo, puedes obviar este paso y obtener directamente las plántulas de sandía en un vivero que, por lo general, germinan los mejores ejemplares para obtener así los mejores frutos.

Preparación del suelo

La sandía es una especie que prefiere suelos equilibrados y sueltos. Cuando hablamos de suelos equilibrados, nos estamos refiriendo a un suelo en donde la arena, la arcilla y otros tipos de partículas como piedras están presentes en la proporción justa. Si, por ejemplo, el suelo es muy arcilloso tenderá a compactarse y el agua pasará con dificultad a través del mismo, provocando encharcamientos, cosa que no le viene bien para nuestro cultivo de sandías. Para arreglar este tipo de suelos, habría que añadir arena al terreno arcilloso para que tenga una estructura más suelta y el agua se filtre con más facilidad. Si, por el contrario, nos encontramos con un suelo muy arenoso, entonces habría que añadir materiales arcillosos hasta conseguir una estructura equilibrada del suelo.

Abonado del suelo

Si queremos obtener sandías gordas, el suelo debe ser rico en nutrientes. Para ello, deberemos de abonar el terreno, ya sea con estiércol o compost maduros. Personalmente, recomiendo el estiércol de caballo, el de oveja o el de cabra por sus altos contenidos en potasio, elemento químico que va a influir bastante en el desarrollo de la planta y en el engorde de las sandias. De estiércol, añadiríamos 4 Qm/100m2, esto es, 400 kgs de estiércol en 100 m2 de terreno.

Distancias de siembras/plantación

Una vez preparado el terreno y con el abono correspondiente, procedemos a la plantación de las plántulas de sandías o bien a la siembra de las pipas. Las sandías deben tener cierta distancia entre plantas para que no estén demasiadas saturadas. El marco de plantación recomendable es de 1-1,5m x 2m, es decir, dejaríamos una distancia de 1 a 1,5 metros entre plantas de sandía, y entre hileras, una distancia de 2 metros. Con este marco, aseguramos que cada planta de sandía cuente con espacio suficiente para crecer y mejorar la producción.

Riego y cuidados

Las sandías son plantas que son capaces de desarrollarse en un régimen de secano, pero si queremos sandías de mayor tamaño, el riego se convierte en algo indispensable. Aplicaríamos uno o dos riegos diarios (dependiendo de las condiciones climáticas) de manera que mantengamos el suelo húmedo, pero evitando encharcamientos. Durante la fase de maduración y recogida de la sandía CORTAREMOS el riego.

En cuanto a cuidados del cultivo, habría que realizar varias escardas con el fin de oxigenar la tierra y de paso de quitar las malas hierbas.

Compartir artículo en:

Contenido relacionado

Cómo saber si
una sandía está
madura

Cultivo de melones:
plantación, tipos y
variedades populares

¿Cómo cultivar
tus propias
patatas?

Tratamiento de la
tuta absoluta del
tomate