AGRICULTURISTA
Pasion por el campo

Portal Cool 10 + Semillas: Las Semillas de algarrobo (Ceratonia Siliqua) cápsulas de Semillas congeladas

Ver en Amazon

Pack Limonero - Naranjo - Pomelo - Mandarino Planta Natural - (Altura 110 Cm) Maceta 22 cm (Pack Limonero + Naranjo)

Ver en Amazon

Cultivo del algarrobo.


Publicado el

El algarrobo (Ceratonia siliqua L.) es un árbol de la familia de las Leguminosas. Se cultiva principalmente en el Cercano Oriente, Europa meridional, Asia y norte de África. Produce unos frutos denominados garrofas o algarrobas que son vainas alargadas de 10 a 20 cm de longitud, de aspecto comprimido y color verde hasta que, en julio, va cambiando a un color chocolate oscuro. En el interior de las vainas, se encuentran las semillas o garrofines (de 8 a 12 en cada fruto). algarrobas

Algarrobas, frutos del algarrobo

Clima y suelo.

Lo que más caracteriza al algarrobo es su rusticidad, ya que es un árbol capaz de crecer en lugares donde otras especies no pueden hacerlo. Se trata de una especie muy resistente a la calor soportando temperaturas de hasta 45°C, aunque no tolera bien las temperaturas bajo cero. También resiste muy bien a la sequía y necesita alrededor de 350 mm de agua al año.

En cuanto a suelos, hay que decir que el algarrobo no es nada exigente, ya que es capaz de adaptarse a muchos tipos de suelos. No obstante, prefiere suelos calcáreos y sueltos para que el agua se infiltre con facilidad.

Reproducción del algarrobo

Básicamente existen 4 formas de reproducir esta especie, a través de semillas, estacas, retoños de la raíz y por acodo. El método de reproducción más usado es la de la siembra, ya que se obtienen árboles más vigorosos y sanos, aunque es más lento respecto a los otros métodos.

Para facilitar la germinación de las semillas del algarrobo, deberán estar en remojo (en agua) sobre unos diez días. Otras opciones, sería dejar las semillas inmersas en ácido sulfúrico (al 50%) durante 48 horas o en agua hirviendo hasta que se enfríe.

La mejor época para la siembra va a ser a principios de primavera, en los meses de marzo y abril, cuando la temperatura y la húmedad son propicias para la germinación de las semillas.

Ya una vez salga el algarrobo, a los 3 años, se suelen injertar con variedades comerciales o locales, con el fin de obtener producciones de cantidad y/o de calidad. La fecha más apropiada para el injerto de algarrobo son los meses de mayo y junio.

Cultivo del algarrobo. Marcos de plantación.

Debido a que es una especie de gran porte arbóreo (llegando a alcanzar alturas de 10 metros) y de secano, el marco ha de ser amplio. En los cultivos tradicionales, los marcos más usados son los de 15x15 y los de 20x20 metros (25 a 45 pies/ha), aunque la tendencia actual es la reducir los marcos para aumentar la densidad de pies. Los marcos de plantación utilizados actualmente son de 10x10 y 8x8 metros, lo que equivale a 100 y 155 algarrobos por hectárea, respectivamente.

La poda va a ser una labor importante, especialmente la de formación, por la cual se le da al árbol la estructura que se desee. Las podas siguientes irán encaminadas a quitar los chupones, ramas secas u otras partes del árbol que no interesen

En cuanto a las labores del suelo, con unas cuantas aras a lo largo del año (como 3) es suficiente. La fertilización puede influir en la producción y tamaño de algarrobas, aunque no se realiza con frecuencia. La recolección de las algarrobas se realiza al final del verano y a principios de otoño. Con un palo se sacuden las ramas para que las algarrobas caigan y puedan ser recogidas desde el suelo.

¿Es rentable el cultivo de algarrobos?

Para estudiar la rentabilidad de un cultivo, es necesario hacer un balance entre el rendimiento económico del cultivo y de los gastos de mantenimiento que lleva aparejado (y de cosecha, en su caso). En el caso de los algarrobos, se trata de un cultivo que tiene pocos gastos de mantenimiento, ya que prácticamente no habrá que regarlos, ni tampoco habrá que abonarlos. Solamente bastaría con dos o tres labras o aras a lo largo del año. En cuanto a su rendimiento, habría que ver cuantos kilos de algarrobas puede dar un árbol. Sin embargo, la producción va a depender de la edad del algarrobo y de los cuidados que se le dé. Para hacernos una idea, el algarrobo en su sexto año puede dar solamente 5 Kgs, mientras que los árboles de 15-20 años puede llegar a dar de 30 a 120 Kgs. Hay ejemplares sueltos que pueden llegar hasta los 300 kgs.

Lo siguiente sería ver el precio al que se pagan las algarrobas, precio que ha ido aumentando de forma considerable en los últimos años por la creciente demanda de las algarrobas para la industria alimentaria y de cosméticos. En 2022, el precio se sitúo en 2,70 euros el kilo, aunque este año ha pegado un bajón hasta los 80 céntimos.

Teniendo en cuenta lo anterior, si en una hectárea se tiene 100 algarrobos y cada uno da unos 40-50 Kgs de algarrobos, se pueden obtener fácilmente de 4000 a 5000 Kgs de algarrobas por hectárea. Dado que este cultivo no cuenta con muchos gastos y el precio al que se pagan actualmente las algarrobas es bueno, se puede deducir que los algarrobos sí son rentables.

Compartir artículo en:

Portal Cool 10 + Semillas: Las Semillas de algarrobo (Ceratonia Siliqua) cápsulas de Semillas congeladas

Ver en Amazon

Pack Limonero - Naranjo - Pomelo - Mandarino Planta Natural - (Altura 110 Cm) Maceta 22 cm (Pack Limonero + Naranjo)

Ver en Amazon

Contenido relacionado

Cultivos más
rentables en
España